Preguntas Frecuentes
TERMINOLOGÍA
Un “NFT” o “token no fungible”, es una unidad única que no se puede replicar, en este caso cada NFT de la colección de Save the Children asignado a cada donativo, es único.
Minar es la acción que realizan las computadoras para verificar cada transacción en los blockchains que utilizan Proof of Work como algoritmo de consenso.
Los mineros son computadoras con mucha capacidad de cómputo que resuelven problemas matemáticos muy complejos conocidos como hash puzzles. El objetivo de un minero es ser el primero/a en encontrar la solución al problema matemático. El primer minero en resolver el acertijo matemático, verifica el siguiente bloque de transacciones que será agregado al blockchain.
Los mineros realizan esta labor para comprobar que las transacciones en el protocolo son válidas. Si una transacción no es válida, se rechaza. Una vez que todas las transacciones sean verificadas y añadidas al blockchain, el minero recibe la recompensa en cripto. Por ejemplo, si un minero resuelve el hash puzzle en la red Bitcoin, será recompensado con bitcoin. Si un minero encuentra la solución del hash puzzle en la red Ethereum, será recompensado con ether. Este sistema de verificación y compensación se conoce como proof-of-work (PoW).
Es el acto de crear un NFT, lo que significa que se creará un contrato inteligente que se almacenará en la Blockchain. El contrato inteligente contiene mucha información importante, por ejemplo: Pone en la lista al creador de la obra y garantiza que el creador, u otras partes, reciban regalías cada vez que se venda el NFT.
Son organizaciones autónomas descentralizadas as DAO (sigla que proviene de Decentralized Autonomous Organization) son organizaciones que se rigen a través del código; se basan en lo que se conoce como smart contracts, son transparentes, de acceso abierto, democráticas, y sin jerarquía.
“Dentro de la colección de NFTs de Save The Children, uno de los 20,000 NFTs coleccionables ( que se asignan mediante un sistema aleatrorio) se le asignará un valor de 1 Millón de dólares en $DAI (Stable Coin).
La colección completa será develada en una “”Reveal Party Digital”” una vez que se haya llegado a la meta de recaudación de fondos (20,000 NFTs asignados) para así descubrir quién recibió el NFT ganador.”
En este caso la colección está basado en fotografías de niñas y niños tomadas en los albergues de Save the Children México y Ucrania. Éstas fueron convertidas en ilustraciones digitales diferenciadas por atributos, rasgos, vestidos y combinación de colores; la combinación de estos nos permitió generar con inteligencia artifical (AI) 20,000 piezas únicas.
Es importante que te registres ya que solo los que paguen y estén en este listado, serán los “elegibles” para recibir el NFT.
Cada vez que se realiza una transacción en el blockchain, también se cobra una comisión de minería.
Las comisiones de minería son pagos de cripto a los mineros para que verifiquen transacciones en el protocolo. Estos pagos recompensan al minero por el trabajo realizado al verificar el próximo bloque con la transacciones añadido al blockchain.
Las comisiones de minería varían dependiendo de dos cosas:
- Cantidad de transacciones que necesitan ser verificadas
- Capacidad disponible en la red
“Las stablecoins son criptomonedas con un precio fijo que son respaldadas por un activo del mundo real como el dólar americano. Muchas stablecoins operan en la red Ethereum.
Las stablecoins ayudan a proteger a los usuarios de la volatilidad de las criptomonedas y de la variación de su valor. Esto permite a los usuarios ahorrar su dinero vía una moneda alternativa que no es controlada por el gobierno o el banco. “
La criptomoneda DAI, es una moneda estable o stablecoin, cuyo valor está anclado 1:1 con respecto al dólar estadounidense. Es decir, 1 DAI = 1 $ USD, y gracias a esto, DAI se ha convertido en uno de los proyectos de mayor relevancia en el mundo cripto, y muy en en especial, del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
La moneda y todo el protocolo que sustenta su funcionamiento, fue diseñado por MakerDAO, uno de los proyectos con más trayectoria en el ecosistema. De hecho, MakerDAO es un proyecto que ha demostrado una transparencia, calidad técnica y económica sin igual. Todo esto ha hecho que se convierta en la moneda estable, o stablecoin, que no necesita aportar un colateral en fíat, haciendo que este sea una de los tokens preferidos del mundo DeFi.
La Web 3, la Internet descentralizada, está construida sobre una base de criptomonedas y aplicaciones descentralizadas (dapps). Pero para utilizarlas, se necesita una interfaz fácil de usar.
MetaMask es una de las principales wallets de criptomonedas, y pretende ser la puerta de entrada al mundo de la Web 3, las finanzas descentralizadas (DeFi) y los NFT.
El monedero MetaMask acepta Ethereum y todos los tokens ERC-20. Puede agregar otros tokens con solo buscar sus nombres o usando la pestaña personalizada de añadir, donde deberá presentar la dirección del contrato inteligente del token, el símbolo y los decimales de precisión.
Metamask es super seguro y fácil de usar, y es compatible con la Red de Ethereum y los NFTs. Conoce más de Metamask en su sitio web https://metamask.io/
La red de Polygon (MATIC) es una de las grandes redes blockchain que existen en la actualidad en el mundo cripto. Su impacto como red de alta velocidad e interoperabilidad entre Ethereum y Binance Smart Chain, le han convertido en uno de los principales espacios para muchos usuarios de aplicaciones descentralizadas, juegos blockchain y DEXs.
Para utilizar Polygon lo único que necesitas es activar la red en tu Metamask wallet, sigue este manual
Nuestra colección se encuentra en la red de Polygon
DINÁMICA
No, ¡esta campaña fue diseñada justo para tí!
Es una forma de donación a través de tarjeta de crédito en la que posteriormente te guiaremos paso por paso a través de WhatsApp y correo electrónico para que apertures tu wallet y puedas recibir tu NFT.
Esta campaña fue diseñada para todos aquellos curiosos que no sabían por dónde empezar, por ello, fue diseñada para pagar con fiat. De este modo se vuelve muy sencillo para todos.
No necesitas saber nada de crypto, nosotros te vamos a llevar de la mano por Whatsapp o correo para que en tan solo 3 pasos puedas recibir tu NFT de nuestra colección.
El proceso se resume en 3 pasos:
- El proceso inicia con una donación utilizando tarjeta de crédito o débito desde cualquier parte del mundo en nuestra página https://cryp-tohelp.com, una vez realizado el donativo, recibirás un correo de confirmación.
- En nuestra sección de “whitelist” esta la guia para aperturar tu cuenta de Metamask https://cryp-tohelp.com/whitelist/, debes registrarte para recibir tu NFT, sino lo haces de facto lo estarás donando a favor de Save the Children México.
- ¡Te enviaremos por Whatsapp y correo electrónico la invitación a la Reveal Party para conectarnos todos para revelar la colección y conocer al ganador!
La colección completa será develada una vez que se haya llegado a la meta de recaudación (el donativo equivalente a los 20,000 NFT de la colección), conectando tu wallet en https://savethechildren.defilanthropy.org/nft.
Deberás estar al pendiente porque en cuanto se venda al 100% la colección recibirás nuestra invitación a la “Reveal Party” para conocer tu NFT y conocer al ganador.
El donativo ya incluye el costo de mint y airdrop.
https://cryp-tohelp.com/whitelist/ para que cuando la colección sea vendida en su totalidad recibas tu NFT coleccionable de esta colección
Por cada donación se asignará de forma aleatroia un NFT de una obra de arte digital única, que será enviado al wallet de Metamask (por airdrop) de forma automática. Cuando la colección sea vendida en su totalidad o hasta el 5 de diciembre de 2022 si se vendio en una parcial.
Para poder consultar el arte, se deberá ingresar en https://savethechildren.defilanthropy.org/nft, para conectar el wallet de metamask.
No, el costo del mint y del airdrop ya estan incluidos en el donativo, solo debes registrarte en el whitelist para poderlo recibir
Al ser parte de la colección serás parte del Save the Children NFT Club, que tendrás acceso a información privilegiada de los programas y acceso a seguir haciendo un cambio para los niños y niñas vulnerbles en México.
Además recibirás parte de tu donación en la moneda $DPHI (https://defilanthropy.org) es una plataforma tecnológica que busca empoderar a los donantes asociandolos al DAO para ayudar a las Organizaciones Internacionales No Gubernamentales (ONGI) a automatizar y transparentar su recaudación de fondos utilizando tecnología blockchain (web3).
DONATIVO
Con esta campaña se recaudará 1 millón de dólares para Save the Children en México con los que se busca mejorar la calidad de vida de más de 100,000 niños y niñas vulnerables en México en temas de nutrición, educación de calidad y espacios seguros.
Esta innovadora campaña de recaudación de fondos es parte de una tendencia creciente entre las organizaciones de la sociedad civil a reducir costos de administración y gestión y además ayuda a digitalizar las iniciativas de asistencia a los grupos vulnerables logrando llegar a audiencias nuevas, que pasarán a formar parte del ecosistema crypto y ahora se están convirtiendo en donantes, pero también empodera a las organizaciones para tener mayor trazabilidad en el manejo de los recursos.
Save The Children es una organización con más de un siglo de existencia y reconocida por la transparencia en el manejo de los recursos que levanta. Además, la organización es pionera en la adopción de nuevas tecnologías, pues ha aceptado donaciones de criptomonedas desde 2013.
Para conocer más ingresa a https://www.savethechildren.mx/
Durante el primer mes el monto para participar en la donación y entrega como regalo de los NFTs será de 100 USD, durante el segundo será de $125 USD y durante el tercero $150 USD.
Si, al procesar la donación debes ingresar tu RFC para que el recibo sea valido.
El dinero ingresa a T for Trust, que es es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) registrada. Tu donación es deducible de impuestos en la medida permitida por la ley. Ningún bien o servicio fue provisto por T for Trust en retribución de esta contribución.
PROCESO
Por el momento no recibimos pago en efectivo, puedes pagar en línea con tarjeta de crédito, sino pasa nosotros te contactaremos para compartirte la liga de paypal, o puedes hacer transferencia directa a T for Trust.
Nosotros te contactaremos por WhatsApp y correo para irte dando avances de la campaña y estar preparado.
¡No olvides que antes de la reveal party debes de registrar tu wallet de Metamask en el whitelist para que recibas tu NFT!
No, para donar sólo tienes que hacer click en el botón “Quiero un Mystery NFT” en www.cryp-tohelp.com y colocar tus datos.
Posteriormente sí necesitarás una wallet, nos pondremos contacto contigo para orientarte en cómo abrir una Wallet en la plataforma Metamask.
No es necesario que tengas criptomonedas, tenemos un sistema que recibe el pago desde tu tarjeta de débito o crédito.